Me llama mucho la atención cuando las mujeres me dicen:
“No quiero sufrir en el parto”

¿Desde cuándo que damos por sentado que en el parto sufrimos?
¿Es que realmente el inicio de la vida está asociado a sufrimiento?

Es muy frecuente, en nuestra sociedad actual asociar “dolor” a “sufrimiento”, como si fueran dos experiencias que siempre van juntas, inseparables. Cuando realmente no lo son. Pero vivimos en una cultura donde el dolor siempre es una experiencia negativa, mala, sin un objetivo, sin mensajes, sin crecimiento y sin utilidad. La verdad, es que el dolor en el parto es completamente opuesto. El dolor en el parto funciona como mensajero, mediador hormonal desde el placer, guía para nuestro cuerpo, comodín para apagar nuestra mente…

Claramente, si vamos caminando por la calle, nos tropezamos y tenemos una fractura expuesta de tibia y peroné, probablemente sea un dolor muy intenso asociado a una experiencia de sufrimiento. Este tipo de dolor es de improvisto, permanente, sin descansos, con un riesgo de vida elevado (una fractura puede ocasionar una embolia grasa). En cambio, el dolor en el parto tiene un objetivo. No nos toma de improvisto, entre las contracciones HAY DESCANSO y lo mejor es que activa una cadena de hormonas que nos ayudan a parir y a regular la experiencia de dolor (no sufrimiento) para que nunca sea más fuerte de lo que nuestro cuerpo pueda tolerar (físicamente). La mente es otra cosa…

El parto está conducido y empapado por hormonas de PLACER. Mismas hormonas al tener un orgasmo, una relación sexual, un beso apasionado, un placentero masaje…

¿Realmente sufrimos entonces?
¿O es más un concepto que toma nuestra mente porque no es capaz diferenciar un dolor como el descrito arriba versus el de parir una vida?

Te invito a descubrir y entender que dolor no es sinónimo de sufrimiento. Menos en el parto.

Verónica Villaseca
Directora y Fundadora
Doula – Cons. Lactancia - Instructora de Hipnoparto
Enfermera

Más de nuestro blog

Construir nuestra casa de parto

es la materialización de un sueño que busca cambiar modelos y paradigmas de atención de las mujeres en sus procesos reproductivos.  En un sistema tradicional como el nuestro, que está...

Relatos de Parto

El parto es un evento neurobiólogico que atraviesa profundamente nuestro cerebro, dándole un remezón para activar nuestro proceso de cuidar. Nos pone al servicio completo de un otro que no...

¡Gracias por leernos!

¿Te gusta este contenido?

Inscríbete en nuestra base de datos y recibe nuestros newsletter